Reemplazo de cepas inducido por vacunas: teoría e implicaciones en la vida real

Resumen

El valor de la medicina preventiva es superior al del tratamiento, y las vacunas ocupan una alta prioridad. Sin embargo, se ha comenzado a generar una fuerte presión con respecto a las cepas no incluidas en las vacunas, lo que contribuye a la epidemiología cambiante de los subtipos de patógenos, lo que conduce a un “reemplazo de cepas inducido por la vacuna”. Entre otros mecanismos, se han descrito el aumento de la aptitud de las cepas no incluidas en la vacuna y los cambios metabólicos en los subtipos. Los ejemplos clásicos incluyen las infecciones neumocócicas y las enfermedades virales, como el virus del papiloma humano. Recientemente, se ha descrito en el SARS-CoV-2, lo que ha llevado a la aparición de nuevos subtipos, como las variantes ómicron y delta. El fenómeno también se ha informado en Mycobacterium tuberculosis, Neisseria meningitidis y rotavirus. Este estudio aborda los conceptos, ejemplos e implicaciones de este fenómeno.

Puntos destacados del artículo

El fenómeno del “reemplazo de cepas patógenas inducido por la vacuna” es de gran importancia y está asociado con cambios en la epidemiología de varios agentes infecciosos.

En nuestro artículo se analizan otros patógenos que muestran el fenómeno en cuestión, como S. pneumoniae, el virus del papiloma humano y Haemophilus influenzae.

El reciente virus SARS-CoV-2 responsable de la pandemia de COVID-19 se ha correlacionado con el reemplazo de cepas patógenas inducido por la vacuna.

Potenciales mecanismos implicados en el reemplazo de cepas patógenas inducido por la vacuna

Se han propuesto varios mecanismos para explicar el reemplazo de cepas patógenas inducido por la vacuna.

Se abordan las diferentes eficacias de las vacunas utilizadas, además de los cambios metabólicos observados en diferentes cepas patógenas.

Implicaciones del fenómeno de reemplazo de patógenos inducido por la vacuna
El aumento del número de patógenos no objetivo tiene un gran valor epidemiológico y clínico.

El fenómeno se relacionó con cepas de bacterias resistentes a múltiples fármacos, como el SAMR.

Conclusión

El cambio en la epidemiología de las cepas requiere una vigilancia continua.

Desde el punto de vista clínico, el conocimiento del fenómeno de reemplazo de patógenos inducido por vacunas es de suma importancia.

El diseño de vacunas y su impacto epidemiológico deben abordarse en función, entre otros aspectos, del fenómeno descrito.

Fuente

Mahroum, N., Karaoglan, B. S., Ulucam, E. S., & Shoenfeld, Y. (2024). Vaccine-induced strain replacement: theory and real-life implications. Future Microbiology19(11), 1017–1026. https://doi.org/10.1080/17460913.2024.2345003