RESUMEN
Objetivos
Este estudio longitudinal tuvo como objetivo evaluar el impacto de la vacunación contra la COVID-19 en el perfil de citocinas.
Métodos
Un total de 84 sujetos saudíes (57,1 % mujeres) con una edad media de 27,2 ± 12,3 años participaron en este estudio longitudinal. Se obtuvieron datos antropométricos y muestras de sangre en ayunas al inicio y después de la vacunación final, con una duración media de seguimiento de 14,1 ± 3,6 meses para adolescentes y 13,3 ± 3,0 meses para adultos, calculada a partir de la primera dosis de vacunación. La evaluación de los perfiles de citocinas se realizó mediante ensayos comerciales.
Resultados
Tras el seguimiento, se observó un aumento significativo del peso y del índice de masa corporal (p = 0,003 y p = 0,002, respectivamente). Tras la vacunación, se observaron aumentos significativos en varias citocinas, entre ellas el factor de crecimiento básico de fibroblastos 2 (p < 0,001), el interferón gamma (IFNγ) (p = 0,005), la interleucina-1 beta (IL1β) (p < 0,001), IL4 (p < 0,001), IL6 (p = 0,003), IL7 (p = 0,001), IL17E (p < 0,001), la proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP1) (p = 0,03), MCP3 (p = 0,001), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) (p < 0,001) y VEGFA. (p < 0,001). Solo se observó una reducción significativa en el factor estimulante de colonias de macrófagos (p < 0,001). Tras el ajuste por edad, el factor de crecimiento epidérmico (EGF), IL4, IL6, MCP3, TNFα y el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFA) mantuvieron la significación estadística. El análisis por género reveló que los hombres experimentaron mayores aumentos en IL6 (p = 0,008), IL4 (p = 0,04) y TNFα (p = 0,015) en comparación con las mujeres. El análisis basado en la edad mostró que los participantes de mayor edad presentaron aumentos más pronunciados de EGF (p = 0,011), IL6 (p = 0,029), MCP1 (p = 0,042) y TNFα (p = 0,017), mientras que los participantes más jóvenes presentaron un mayor aumento de VEGFA (p = 0,025).
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio indicaron que la vacunación contra la COVID-19 resultó en un aumento de los niveles de citocinas, lo que indica la persistencia de la respuesta inmunitaria humoral a las vacunas de ARN mensajero (ARNm). Este efecto podría atribuirse a la producción persistente de la proteína de la espícula y a la naturaleza altamente inflamatoria de las nanopartículas lipídicas de ARNm. Además, los resultados sugirieron diferencias en los niveles de citocinas según el sexo y la edad. Cabe destacar que el perfil de citocinas se mantiene favorablemente modificado en adultos jóvenes que recibieron vacunas de ARNm, incluso después de un año.
Fuente
Altered Circulating Cytokine Profile Among mRNA-Vaccinated Young Adults: A Year-Long Follow-Up Study
First published: 09 April 2025