Ivermectina para la prevención y el tratamiento del covid-19

¿La ivermectina es eficaz para la covid-19?

Mensajes clave

No se encontró evidencia que respalde el uso de la ivermectina para el tratamiento de la covid-19 o la prevención de la infección por el SARS-CoV-2. La base de evidencia ha mejorado ligeramente en esta actualización, pero todavía es limitada.

La evaluación de la ivermectina continúa en 31 ensayos en curso y esta revisión se actualizará de nuevo cuando sus resultados estén disponibles.

¿Qué es la ivermectina?

La ivermectina es un medicamento utilizado para tratar parásitos, como los parásitos intestinales en animales y la sarna en humanos. Es un medicamento barato y su uso está muy extendido en partes del mundo donde las infestaciones parasitarias son frecuentes. Tiene pocos efectos no deseados.

Las autoridades médicas no han autorizado la ivermectina para la covid-19.

¿Qué se quería averiguar?

Se querían actualizar los conocimientos sobre si la ivermectina reduce la muerte, la enfermedad y la duración de la infección en personas con covid-19, o si es útil en la prevención de la infección. Se incluyeron los ensayos que compararon el medicamento con un placebo (tratamiento ficticio), la atención habitual o tratamientos para la covid-19 que se sabe que funcionan en cierta medida, como la dexametasona. Se excluyeron los ensayos que compararon la ivermectina con otros medicamentos que no funcionan, como la hidroxicloroquina, o cuya efectividad frente a la covid-19 es desconocida.

Los efectos de la ivermectina en personas infectadas se evaluaron en las siguientes:

– las personas que murieron;
– si la enfermedad de las personas mejoró o empeoró;
– la calidad de vida;
– los efectos no deseados graves y no graves;
– la eliminación del virus.

En cuanto a la prevención, se buscó el efecto sobre la prevención de la infección por SARS-CoV-2 y la enfermedad por covid-19.

¿Qué se hizo?

Se buscaron los ensayos controlados aleatorizados que investigaron la ivermectina para prevenir o tratar la covid-19. Las personas tratadas en el hospital o como pacientes ambulatorios debían tener covid-19 confirmada por pruebas de laboratorio.

En esta actualización, también se investigó la fiabilidad de los ensayos y sólo se incluyeron si cumplían criterios éticos y científicos claros.

Se compararon y resumieron los resultados de los ensayos y la confianza en la evidencia se calificó según criterios comunes como la metodología y los tamaños de los ensayos.

¿Qué se encontró?

Se excluyeron siete de los 14 ensayos incluidos en la revisión anterior, ya que estos ensayos no cumplían con los criterios éticos y científicos esperados. Junto con cuatro ensayos nuevos, se incluyeron 11 ensayos con 3409 participantes que investigaron la ivermectina combinada con cualquier atención habitual en comparación con la misma atención habitual o con placebo.

Para el tratamiento, hubo cinco ensayos de personas hospitalizadas con covid-19 moderada y seis ensayos de pacientes ambulatorios con covid-19 leve. Los ensayos utilizaron diferentes dosis de ivermectina y diferentes duraciones del tratamiento.

Ningún ensayo investigó la ivermectina para prevenir la infección por SARS-CoV-2.

También se encontraron 31 ensayos en curso y hay 28 ensayos que aún requieren aclaraciones por parte de los autores o que todavía no se han publicado.

Resultados principales

Tratamiento en el hospital de las personas con covid-19

No se sabe si la ivermectina en comparación con placebo o la atención habitual, a los 28 días después del tratamiento:

– da lugar a más o menos muertes (tres ensayos, 230 personas);
– empeora o mejora el estado de los pacientes, evaluado según la necesidad de asistencia respiratoria o la muerte (dos ensayos, 118 personas);
– aumenta o reduce los episodios no deseados graves (dos ensayos, 197 personas).

La ivermectina, comparada con el placebo o la atención habitual a los 28 días después del tratamiento, podría dar lugar a una diferencia mínima o nula en:

– la mejoría del estado de los pacientes, evaluada al alta hospitalaria (un ensayo, 73 personas);
– los episodios no deseados no graves (tres ensayos, 228 participantes).

A los siete días después del tratamiento, la ivermectina podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en la reducción de las pruebas con resultado negativo para covid-19 (tres ensayos, 231 participantes) en comparación con el placebo o la atención habitual.

Tratamiento de pacientes ambulatorios con covid-19

La ivermectina, comparada con el placebo o la atención habitual 28 días después del tratamiento, probablemente dé lugar a una diferencia mínima o nula en las personas que mueren (seis ensayos, 2860 personas).

La ivermectina, comparada con el placebo o con la atención habitual a los 28 días después del tratamiento, da lugar a una diferencia mínima o nula en la calidad de vida (un ensayo, 1358 personas).

La ivermectina, comparada con el placebo o la atención habitual a los 28 días después del tratamiento, podría dar lugar a una diferencia mínima o nula en:

– el empeoramiento del estado de los pacientes, evaluado por el ingreso en el hospital o la muerte (dos ensayos, 590 personas);
– los episodios no deseados graves (cinco ensayos, 1502 personas);
– los episodios no deseados no graves (cinco ensayos, 1502 participantes);
– la mejoría de los síntomas de covid-19 de las personas en los 14 días posteriores al tratamiento (dos ensayos, 478 personas);
– el número de personas con pruebas con resultados negativos a covid-19 a los siete días después del tratamiento (dos ensayos, 331 personas).

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

La confianza en la evidencia, especialmente para los pacientes ambulatorios, ha mejorado desde la última versión de la revisión, porque ha sido posible analizar más participantes incluidos en ensayos de alta calidad. Aunque se tiene suficiente confianza en los resultados de esta revisión en cuanto al riesgo de muerte y la calidad de vida de las personas, la confianza en la evidencia todavía es baja para muchos otros desenlaces de pacientes ambulatorios y hospitalizados porque sólo se midieron unos pocos episodios. Los métodos difirieron entre los ensayos y no proporcionaron información sobre todo lo que interesa, como los desenlaces relevantes.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La búsqueda sistemática de literatura está actualizada hasta el 16 de diciembre de 2021. Además, se incluyeron ensayos con > 1000 participantes hasta abril de 2022.

Conclusiones de los autores: 

En el caso de los pacientes ambulatorios, actualmente hay evidencia de certeza baja a alta de que la ivermectina no tiene efectos beneficiosos en las personas con covid-19. En base a la evidencia de certeza muy baja de pacientes hospitalizados, todavía no se sabe con certeza si la ivermectina previene la muerte o el empeoramiento clínico o aumenta los eventos adversos graves, mientras que hay evidencia de certeza baja de que no tiene efectos beneficiosos en cuanto a la mejoría clínica, la eliminación del virus y los eventos adversos. No se dispone de evidencia sobre la ivermectina para prevenir la infección por SARS-CoV-2. En esta actualización, la certeza de la evidencia aumentó gracias a los ensayos de mayor calidad que incluyeron más participantes. De acuerdo con el enfoque continuo de esta revisión, la búsqueda se actualizará de forma continua.

Fuente:

Ivermectina para la prevención y el tratamiento de la covid-19 | Cochrane