Un nuevo informe, ‘Follow the Money’ de la Sociedad de Profesionales Médicos de Australia (AMPS), revela evidencia sorprendente que socava la credibilidad de dos tratados que están a punto de entrar en vigor en Australia.
El informe revela cómo la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desarrolló los tratados, ha permitido que los intereses comerciales influyan en la política sanitaria mundial.
«Mucha gente piensa que la OMS es un organismo independiente centrado en mejorar la salud mundial», declaró el Dr. Duncan Syme, presidente de AMPS. «Sin embargo, nuestra investigación demuestra que la OMS actúa principalmente para la industria farmacéutica, intercambiando dinero por favores».
El informe concluyó que la OMS invita a los donantes ofreciéndoles un retorno de la inversión del 3400% y que les permite influir en sus actividades.
También se determinó que la mayoría de los 100 principales donantes voluntarios no nacionales de la OMS durante el período 2022-23 eran empresas farmacéuticas o tenían intereses alineados con la industria farmacéutica o se beneficiaban de ella. Su investigación de estos donantes reveló lo siguiente:
- La OMS recibió más de 28 millones de dólares directamente de ocho compañías farmacéuticas, contraviniendo sus propias directrices.
- El 98% de las 100 principales organizaciones donantes recibieron fondos de la industria farmacéutica o participaban en la promoción o expansión del mercado farmacéutico.
- El 100% de las agencias de las Naciones Unidas, los bancos, las instituciones de investigación, la administración regional, las empresas no farmacéuticas y otros organismos estaban vinculados a la industria farmacéutica o participaban en proyectos farmacéuticos.
- En conjunto, los 100 principales donantes de la OMS influyeron en la Organización recaudando alrededor de 2.800 millones de dólares.
«El hecho de que la OMS prometa una rentabilidad tan lucrativa de la inversión y permita a los donantes especificar cómo se utilizarán sus fondos constituye un verdadero conflicto de intereses para la Organización», declaró el profesor Ian Brighthope, del Colegio Australasiano de Medicina Nutricional y Ambiental. «Es evidente que la industria farmacéutica ejerce una influencia negativa en la política sanitaria mundial y que no se está velando por el bienestar del público».
Descargue el informe https://amps.redunion.com.au/policy-advocacy
Follow the Money – 22June25 FINAL.pdf