Resumen
Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo dilucidar los efectos de las vacunas de ARN mensajero (ARNm) y de la vacuna inactivada contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) sobre la histología y la reserva ovárica en ratas.
Métodos: Treinta ratas albinas Wistar hembras, de 16 a 24 semanas de edad, se dividieron aleatoriamente en tres grupos (n = 10): grupo control, grupo vacunado con ARNm y grupo vacunado con vacuna inactivada. Cada grupo vacunado recibió dos dosis (el día 0 y el día 28) equivalentes a las humanas. Cuatro semanas después de la segunda vacunación, se extrajeron tejidos ováricos para su análisis.
Resultados: Se realizó un análisis inmunohistoquímico para evaluar la expresión del factor de crecimiento transformante beta-1 (TGF-β1), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), la caspasa-3 y la hormona antimülleriana (AMH) en los folículos ováricos. Ambas vacunas indujeron aumentos significativos en la expresión de TGF-β1, VEGF y caspasa-3, con efectos más pronunciados en el grupo de la vacuna de ARNm. Por el contrario, la expresión de AMH en las células de la granulosa de los folículos primarios, secundarios y antrales mostró reducciones marcadas (p < 0,001). Los recuentos de folículos primordiales, primarios y secundarios disminuyeron significativamente en el grupo de la vacuna inactivada en relación con los controles y aún más en el grupo de la vacuna de ARNm en comparación con el grupo inactivado (p < 0,001). Además, el grupo de la vacuna de ARNm exhibió una disminución en los folículos antrales y preovulatorios y un aumento en los folículos atrésicos en comparación con los otros grupos (p < 0,05). El nivel sérico de AMH disminuyó con la vacunación de ARNm en comparación con los grupos control e inactivado.
Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que tanto las vacunas de ARNm como las vacunas inactivadas contra la COVID-19 podrían afectar negativamente la reserva ovárica en ratas, principalmente mediante la pérdida folicular acelerada y alteraciones en las vías apoptóticas durante la foliculogénesis. Dadas estas observaciones en un modelo de rata, se requieren más investigaciones sobre los efectos de las vacunas en la reserva ovárica humana.